Aradix

Medicamento Aradix

Aradix es un medicamento psicoestimulante que se utiliza como parte del tratamiento integral del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y como terapia de apoyo en el síndrome de déficit atencional con hiperactividad cuando la terapia ha fallado o ha sido insuficiente. Es importante seguir las precauciones y dosis recomendadas por su médico y reportar cualquier efecto secundario o interacción con otros medicamentos.

Índice
  1. ¿Para qué se usa este medicamento?
  2. Precauciones a tener en cuenta al usar este medicamento
  3. Acciones del medicamento
  4. Indicaciones y dosificación
  5. La dosis recomendada es la siguiente:
    1. Trastornos de déficit atencional con hiperactividad:
  6. Precauciones y contraindicaciones
  7. PREGUNTAS FRECUENTES
    1. ¿Para qué sirve Aradix?
    2. ¿Qué es Aradix Retard?
    3. ¿Cuáles son los efectos secundarios de Aradix?
    4. ¿Qué es Aradix y cómo funciona?
    5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Aradix?

¿Para qué se usa este medicamento?

Aradix Metilfenidato es un psicoestimulante utilizado como parte de un programa integral de tratamiento para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Este programa incluye otras medidas además de las farmacoterapéuticas, como medidas sociales, psicológicas y educativas. Este medicamento ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del TDAH en niños a partir de los 6 años, adolescentes y adultos hasta los 65 años de edad.

Precauciones a tener en cuenta al usar este medicamento

Este medicamento se administra por vía oral una vez al día y debe tomarse por la mañana, ya que su efecto dura 12 horas después de la dosificación. Los comprimidos deben tragarse enteros con líquidos y no deben masticarse, dividirse ni molerse. Pueden tomarse con o sin alimentos.

Acciones del medicamento

Aradix Metilfenidato es un estimulante central del sistema nervioso central.

Cada comprimido contiene Metilfenidato 10 mg (como clorhidrato).

Indicaciones y dosificación

Este medicamento se utiliza como terapia de apoyo en el síndrome de déficit atencional con hiperactividad, cuando la terapia ha fallado o ha sido insuficiente, y como tratamiento sintomático de la narcolepsia.

La dosis recomendada es la siguiente:

Trastornos de déficit atencional con hiperactividad:

Niños mayores de 6 años: Administración oral de 5 mg dos veces al día durante o después del desayuno y el almuerzo. La dosis puede aumentarse en 5 a 10 mg según la respuesta y tolerancia del paciente, dejando pasar 1 semana entre cada incremento, sin sobrepasar la dosis de 60 mg diarios.

Adultos y adolescentes: Tanto para el tratamiento de los síntomas de la narcolepsia como de los trastornos por déficit atencional con hiperactividad, se recomienda de 5 a 20 mg dos o tres veces al día, preferentemente con o después de las comidas. No se debe sobrepasar la dosis de 90 mg diarios.

Precauciones y contraindicaciones

Este medicamento está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida al fármaco o a alguno de los excipientes de la formulación, glaucoma, feocromocitoma, hipertiroidismo o tirotoxicosis, durante el tratamiento con inhibidores irreversibles no selectivos de la monoaminooxidasa (MAO), o en los 14 días posteriores a la suspensión del tratamiento con estos medicamentos debido al riesgo de una crisis hipertensiva.

No se recomienda en personas con diagnóstico o antecedentes de depresión grave, anorexia nerviosa/trastornos de anorexia, tendencias suicidas, síntomas psicóticos, trastornos de humor graves, manía, esquizofrenia, trastorno de la personalidad, diagnóstico o antecedentes de trastorno bipolar (afectivo) grave y episódico (Tipo I), que no está bien controlado.

Si experimenta efectos secundarios como mareos, dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, cambios de humor, sudoración, sequedad de boca, pérdida de apetito, náuseas, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, palpitaciones, aumento de la presión arterial o frecuencia cardíaca, es importante que consulte a su médico de inmediato.

Además, es importante informar a su médico si está tomando otros medicamentos o si tiene alguna afección médica preexistente, ya que el uso de Aradix Metilfenidato puede estar contraindicado en ciertos casos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Para qué sirve Aradix?

Aradix es un medicamento estimulante que se utiliza principalmente para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adultos. También se puede prescribir para tratar la narcolepsia y otros trastornos del sueño.

¿Qué es Aradix Retard?

Aradix Retard es una forma de liberación prolongada de la droga, lo que significa que se libera gradualmente en el cuerpo durante un período prolongado de tiempo. Se utiliza para proporcionar una liberación constante del medicamento en el cuerpo, lo que puede ayudar a evitar los picos y caídas en los niveles de concentración y energía.

¿Cuáles son los efectos secundarios de Aradix?

Los efectos secundarios comunes de Aradix incluyen insomnio, dolor de cabeza, disminución del apetito, dolor abdominal, náuseas, nerviosismo y mareos. Algunos pacientes también pueden experimentar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o ansiedad. Es importante informar a su médico si experimenta algún efecto secundario mientras toma este medicamento.

¿Qué es Aradix y cómo funciona?

Aradix es un medicamento que contiene dextroanfetamina, una sustancia que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Ayuda a mejorar la concentración y la atención al aumentar los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina y la norepinefrina.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Aradix?

Las ventajas de Aradix son que puede ayudar a mejorar la concentración y la atención en personas con TDAH y otros trastornos del sueño. También puede ser útil para mejorar el rendimiento en situaciones que requieren un alto nivel de concentración, como los exámenes. Sin embargo, las desventajas de Aradix incluyen la posibilidad de efectos secundarios, el riesgo de abuso y dependencia y el hecho de que no es adecuado para todas las personas, especialmente aquellas con antecedentes de problemas cardíacos o psiquiátricos. Además, como con cualquier medicamento, es importante tomarlo según las indicaciones de su médico y bajo su supervisión para minimizar los riesgos potenciales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aradix puedes visitar la categoría Medicamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir